¡Guau! ¡Miauuu! Nueva era para nuestras mascotas
¡Hola a todos los papás y mamás de perros y gatos!
Desde su entrada en vigor el pasado 29 de diciembre de 2023, la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales ha supuesto un antes y un después en la relación entre humanos y animales en España. 🇪🇸
Esta nueva normativa, considerada la más avanzada en protección animal a nivel europeo, no solo trae consigo importantes cambios en los derechos y obligaciones de los dueños de perros y gatos, sino que también sienta las bases para una convivencia más justa y respetuosa con todos los animales. ⚖️
En este artículo, nos centraremos en los aspectos más relevantes de la ley que afectan a nuestras queridas mascotas:
1. Adiós al abandono y el maltrato animal:
- Se prohíbe de forma tajante el abandono de animales, considerándolo un delito grave.
- Se endurecen las penas por maltrato animal, incluyendo multas y hasta penas de cárcel.
- Se crea un registro nacional de animales de compañía para luchar contra la venta ilegal y la cría descontrolada.
2. Bienestar animal ante todo:
- Se garantiza el acceso a agua fresca, comida adecuada, refugio y atención veterinaria para todos los animales de compañía.
- Se prohíben los métodos de adiestramiento que causen dolor, sufrimiento o miedo a los animales.
- Se limitan los tiempos que los animales pueden estar solos en casa: 24 horas para perros y 72 horas para gatos.
3. Control y responsabilidad:
- La identificación mediante microchip es obligatoria para todos los perros, gatos y hurones a partir de los 6 meses (con excepciones).
- La esterilización obligatoria para perros, gatos y hurones a partir de los 6 meses (con excepciones).
- Se prohíbe la venta de animales en tiendas de mascotas, fomentando la adopción responsable a través de protectoras y centros de acogida.
4. Un cambio de paradigma:
- La ley reconoce a los animales como seres sintientes con derechos básicos.
- Se promueve la tenencia responsable y el respeto hacia todos los animales.
- Se fomenta la educación y la concienciación sobre el bienestar animal.
¿Qué implica esto para ti como dueño de una mascota?
Convertirte en un dueño responsable implica más que simplemente dar cariño y comida a tu peludo amigo. Con la nueva ley, asumes importantes compromisos:
- Brindarles los cuidados básicos necesarios: alimentación adecuada, agua fresca, refugio seguro, atención veterinaria regular y ejercicio físico acorde a su especie y necesidades.
- Garantizar su bienestar físico y emocional: proporcionándoles un entorno seguro y estimulante, respetando sus comportamientos naturales y ofreciéndoles cariño y atención.
- Educarlos con respeto y paciencia: utilizando métodos de adiestramiento positivos que no causen dolor ni miedo, y socializándolos adecuadamente para que sean perros y gatos felices y equilibrados.
- Cumplir con las obligaciones legales: identificación mediante microchip, esterilización si corresponde, y tenencia responsable (no dejarlos solos más del tiempo permitido, recoger sus heces, etc.).
Recursos adicionales:
- Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2023-7936
- Preguntas frecuentes sobre la Ley de Bienestar Animal: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2023-7936
Recuerda: Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en consultar con tu veterinario o con las autoridades locales.
¡Juntos podemos construir una sociedad más justa y compasiva para todos los animales! ❤️